Entendiendo el cerebro del estudiante para mejorar la educación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.6005/DOI

Palabras clave:

Neuroeducación, plasticidad cerebral, aprendizaje, desarrollo cognitivo, educación inclusiva, estrategias pedagógicas, tecnología educativa

Resumen

Los avances en la comprensión del cerebro pueden transformar el aprendizaje y mejorar el rendimiento estudiantil considerando la plasticidad cerebral, el desarrollo sináptico y la influencia del entorno en la capacidad de aprendizaje. A través de investigaciones en neuroeducación, se identifican estrategias pedagógicas basadas en la ciencia del cerebro, promoviendo métodos de enseñanza que se alineen con los procesos cognitivos de los estudiantes. Existen aspectos clave como el desarrollo emocional y social, los estilos y estrategias de aprendizaje, y la enseñanza basada en el cerebro los cuales se destacan en este articulo resaltando la necesidad de un enfoque educativo inclusivo que atienda la diversidad y las necesidades individuales de los estudiantes. Además, se exploran innovaciones tecnológicas, como dispositivos portátiles de neurotecnología y aulas inteligentes, para optimizar la enseñanza y personalizar el aprendizaje. De forma concluyente, la integración de conocimientos neurocientíficos en la educación puede mejorar significativamente la efectividad del proceso de enseñanza-aprendizaje, contribuyendo a la formación de estudiantes más motivados, críticos y autónomos.

Biografía del autor/a

Descargas

Publicado

2025-02-21

Cómo citar

Entendiendo el cerebro del estudiante para mejorar la educación. (2025). Science Advance Journal, 2(02), 72-85. https://doi.org/10.6005/DOI

Artículos similares

1-10 de 23

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.