Nuevas formas de medir el aprendizaje en la era digital
DOI:
https://doi.org/10.6005/DOIPalabras clave:
evaluación digital, aprendizaje en línea, inteligencia artificial, analítica del aprendizaje, gamificación, realidad virtual, equidad educativaResumen
Las nuevas formas de medir el aprendizaje en la era digital sugieren la necesidad de evolucionar más allá de los métodos tradicionales de evaluación, la digitalización ha transformado la educación, requiriendo herramientas de medición más flexibles y adaptadas a las nuevas dinámicas de enseñanza y aprendizaje. Para ello es indispensable examinar las diversas metodologías innovadoras, como la analítica del aprendizaje, la inteligencia artificial, la gamificación y la realidad virtual, que ofrecen oportunidades para evaluar el progreso estudiantil de manera más precisa y contextualizada. Se argumenta que la transición hacia evaluaciones digitales permite captar habilidades complejas, fomentar la personalización del aprendizaje y mejorar la retroalimentación para los estudiantes. Sin embargo, se identifican desafíos relacionados con la equidad en el acceso a la tecnología, la privacidad de los datos y la ética en la toma de decisiones automatizadas. Se enfatiza la importancia de diseñar sistemas de medición inclusivos y basados en evidencia para garantizar su efectividad. En conclusión la medición del aprendizaje debe alinearse con las tendencias tecnológicas y pedagógicas emergentes, asegurando que las evaluaciones reflejen con mayor fidelidad el conocimiento y las competencias de los estudiantes.