Adaptación y resiliencia durante la pandemia mundial
DOI:
https://doi.org/10.6005/DOIPalabras clave:
Resilencia, pandemia, salud mental, trabajo remoto, gobernanzaResumen
El estudio de los efectos profundos que la crisis de COVID-19 tuvo en la salud, economía y estructura social mundial ha obligado a una rápida reevaluación de los sistemas, destacando la importancia de la resiliencia y la adaptación en diversas áreas como la salud, la educación y las políticas sociales, en este se enfatizan estrategias de comunicación efectivas y la colaboración con organizaciones no gubernamentales para mejorar la gobernanza durante situaciones cambiantes. El análisis discute el impacto del trabajo remoto en la cultura corporativa, que ha presentado tanto oportunidades como desafíos, como el aislamiento social. La tecnología surge como una herramienta crucial para mantener la continuidad operativa y el compromiso de los empleados, aunque resalta la necesidad de asegurar la inclusión digital. Las lecciones aprendidas incluyen la necesidad de una preparación adecuada para futuras crisis, un enfoque en la salud mental y el papel fundamental del apoyo comunitario y redes sociales en la resiliencia colectiva. El documento concluye que la resiliencia es un proceso continuo que requiere compromiso y colaboración.