Condiciones e impactos sobre datos cartográficos en Colombia
Palabras clave:
Geodesia , Proyecciones y Parámetros , Sistemas de Coordenadas, Administración del Territorio, Sistemas de Información Geográfica, CatastroResumen
Mantener el control sobre los datos cartográficos y geográficos de un país es muy importante teniendo en cuenta que la
información que se genera tendrá influencia en básicamente todos los trabajos relacionados con la administración del
territorio. En Colombia, se emitió la Resolución del IGAC 471 el 14 de mayo de 2020, reestructurando todo el sistema
con el que se venía trabajando (orígenes locales y Gauss Krüger) y se cambió por un Nuevo Origen Único de coordenadas
(CTM12), con el objetivo de unificar los trabajos y minimizar las inconsistencias que se daban con la proyección de los
seis orígenes. Es cierto que con cada sistema existe un cambio significativo en valores de áreas y distancias, a esto se le
suma que muchos levantamientos topográficos se generan con origen arbitrario, dificultando así la labor de los entes de
control nacional , por esta razón se propone la verificación de métodos de levantamientos topográficos no convencionales
que permitan generar planos topográficos ligados al nuevo sistema único nacional, el cual agilice procesos de recolección
de información, y tenga un impacto considerable en lo que hoy se denomina catastro multipropósito y todo lo que abarca,
por lo que se dan argumentos de peso y una postura crítica respecto a las ventajas que supuestamente se afirman