Revisión de Modelos de estudio islas de calor en áreas urbanas
Palabras clave:
Calor terrestre , urbanización , modelo de simulación , sensores remotosResumen
El presente artículo de revisión está encaminado a identificar y analizar, algunos modelos de estudio empleados para el modelamiento de islas de calor en una escala mundial, empleando herramientas enfocadas en los sensores remotos. Para ello se empleó una metodología de búsqueda sistémica de literatura encontrada en el rango temporal comprendida en los años 2009 al 2019 respectivamente. De igual manera se empleó un índice de frecuencia de citación bibliográfica, con el fin de poder establecer el orden de importancia promedio a partir de cuartiles (Q) para algunos modelos y herramientas detectados en las bases de datos consultadas. Los resultados encontrados permitieron identificar cinco modelos empleados a nivel mundial: modelos de balance de energía (55%), Modelo de dinámica de fluidos computacional (31%), Modelo de Dosel urbano (38%), Modelo de Mesoescala (26%) y modelo de microescala (22%). Así mismo la identificación de herramientas dirigidas a sensores remotos identifico una prevalencia de los estudios por información obtenida del infrarrojo térmico (52%), sobre los sensores remotos convencionales (31%). De esta manera se observa que el modelo con mayor frecuencia de citación es el modelo de balance de energía (Q3). A partir del análisis geográfico de esta revisión. se pudo determinar que, China es el país que reporta mayor número de documentos de investigación sobre el tema (20%), seguido por Estados Unidos y Suiza.