El impacto de la impresión 3D en la educación. Innovaciones en la enseñanza y el aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.6005/DOIPalabras clave:
Impresión 3D, Educación, Transformación, Desafíos, BeneficiosResumen
El panorama educativo está cambiando y el uso de herramientas y recursos 3D destaca su potencial para transformar la enseñanza y el aprendizaje; a lo largo de los años, la adopción de esta tecnología ha permitido a educadores y estudiantes involucrarse de manera más activa y práctica en el proceso educativo, la impresión 3D no debe ser considerada una moda pasajera, sino una herramienta innovadora que redefine los métodos de enseñanza tradicionales. Los beneficios identificados incluyen una mayor motivación y compromiso de los estudiantes, así como la posibilidad de facilitar el pensamiento crítico y la resolución de problemas mediante aplicaciones del mundo real, las experiencias táctiles que proporciona la impresión 3D permiten una comprensión más profunda de conceptos académicos, en comparación con los métodos de enseñanza más convencionales. Sin embargo, la implementación de la impresión 3D en el aula no está exenta de desafíos, los educadores se han expresado preocupados por la falta de habilidades técnicas, la necesidad de tiempo para diseñar e imprimir objetos, y las cuestiones relacionadas con la fragilidad de los modelos impresos. Para gestionar estos desafíos, es crítico que se ofrezca desarrollo profesional a los maestros y que se establezcan colaboraciones entre instituciones educativas y empresas tecnológicas; a lo largo plazo, se prevé que la impresión 3D se integre en diversos planes de estudio y áreas disciplinarias, proporcionando a los estudiantes experiencias educativas que se alinean mejor con las habilidades requeridas en un mercado laboral tecnológico y en constante evolución.