Sensores remotos pasivos y su utilidad en Drones

Authors

Keywords:

Sensores Remotos, Coberturas, Terreno, RADAR, teledetección, plataformas aéreas

Abstract

La utilización de sensores remotos para el estudio de coberturas e investigaciones con énfasis en suelos ha tomado 
relevancia en los últimos años, esto debido a la implementación de tecnologías que permiten el muestreo y análisis de 
áreas de gran amplitud, minimizando los esfuerzos y costos derivados de la realización de un trabajo en campo, estas 
tecnologías se basan en la utilización de sensores con diversas fuentes de emisión de energía que permiten mediante 
plataformas aéreas capturar información en terreno, es por estas ventajas que dichas técnicas se han popularizado, de tal 
forma que hoy se existe una amplia variedad de entidades que permiten la difusión y el tratamiento de los datos capturados 
por sus sensores, tales como Sentinel, Landsat, Alos Palsar, SAOCOM, etc. Que adicionalmente han diversificado los 
servicios que ofrecen y cuentan con plataformas integradas para una amplia diversidad de aplicaciones, tales como 
sensores Ópticos, RADAR, LiDar y sus derivados. 
La diversidad de aplicaciones que tiene esta técnica le ha otorgado un papel principal en el desarrollo e investigación en 
ciencias de la tierra, siendo un pilar para expertos en áreas como la geología, la topografía, la agronomía, agrología, etc. 
Y que adicionalmente presenta una ventaja económica para las entidades que requieren de estudios de gran porte 
minimizando costos y tiempos de operación. Es necesario resaltar que a pesar de tratarse de un trabajo cuya intervención 
en el terreno es mínima, debe existir un reconocimiento de la respuesta de los objetos analizados ante una serie de 
estímulos físicos, en aras de realizar un estudio exitoso y preciso.





Author Biographies

  • Andrés Felipe Vega Porras 

    Ingeniería topográfica; Integrante semillero de investigación TOPOCOORS, Facultad de Medio Ambiente y recursos Naturales. Universidad Distrital  Francisco José de Caldas. Bogotá D.C., Colombia. 

  • Wilber Ortiz Navarrete

    PhD. Educación. Msc. Educación, Docente Secretaria de Educación del Caquetá 
    Investigador grupo de Investigación Foraved, Secretaria Educación del Caquetá, 

  • Luis Gómez Merchan


    PhD. Gerencia y Política Educativa. Msc. Educación, Esp. Educación y Orientación Familiar.
    Investigador grupo de Investigación Foraved. 

Downloads

Published

2025-01-31

How to Cite

Sensores remotos pasivos y su utilidad en Drones. (2025). Science Advance Journal, 1(1), 67-70. https://scienceadvanced.org/sa/index.php/Revista/article/view/5

Most read articles by the same author(s)